Cargando...

Parroquia de Todos los Santos

Catedral Metropolitana


La Catedral Metropolitana, más conocida como Iglesia Matriz, fue la primera iglesia de la ciudad, fundada por Juan de Garay en la ciudad de Santa Fe “la Vieja”, en la actual región de Cayastá, bajo la advocación de Todos los Santos. Cuando la ciudad fue trasladada hacia fines del siglo XVII, y el trazado urbano replicado, se mudó al actual emplazamiento. Fue uno de los primeros edificios que se levantaron en el actual casco histórico.

La Iglesia Matriz nació con Santa Fe la Vieja (1573) y fue puesta por el fundador de la ciudad, Don Juan de Garay, bajo la advocación de la “Universidad de Todos los Santos”.

Al trasladarse la ciudad a su emplazamiento actual en 1650, la Iglesia ocupó el mismo sitio frente a la Plaza Mayor, siendo de condición muy precaria.

La construcción del templo que conocemos se materializó en sucesivas etapas, destacando tres momentos en los que se le confirieren las características actuales:

  • Entre los años 1747 al 1752, período colonial: bajo el impulso del Cura Manuel de Aguiar y la dirección del Maestro Manuel Maciel se construyeron la nave central y laterales, con mampostería de ladrillos cocidos en las columnas centrales y refuerzos de los muros laterales,  luego el cerramiento de los mismos con tapia.
  • Hacia el año 1833: se le incorpora la fachada actual de estilo neoclásico italiano y las dos torres, obra del arquitecto italiano Carlo Zucchi, bajo la administración del Dr. José de Amenábar.
  • En 1940 se le otorga la actual fisonomía agregando el transepto y modificando los cielorrasos y pisos interiores.

Con la creación de la Diócesis de Santa Fe (1897) la iglesia matriz recibió el título de Catedral Provisoria y, en 1934, con la elevación a Arquidiócesis, recibe el título de Catedral Metropolitana.

En el año 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional y en 2018 edificio de interés histórico y artístico por el Concejo Municipal incorporando este hito urbano al Registro Especial Municipal, que elabora y mantiene la comisión de Defensa del Patrimonio Cultural.

En este lugar reposan los restos del Canónigo Amenábar, del Obispo de Paraná preconizado Obispo de Santa Fe Don José Gelabert y Crespo, de los Arzobispos de Santa Fe Cardenal Don Nicolás Fasolino y Don Vicente Faustino Zazpe, del Obispo Auxiliar Don Enrique Príncipe, y de destacadas personalidades de la historia nacional y santafesina, como los coroneles Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, (ambos santafesinos que participaron en las guerras de la Independencia al mando del Gral. José de San Martín), y los gobernadores Simón y Manuel de Iriondo.


Su órgano, una joya


Fabricado a principios del siglo XX por la marca Laukhuff, bajo la dirección de Donato Sangaletti, es el instrumento musical más grande de Santa Fe y tiene la capacidad de igualar a una orquesta completa con características que lo hacen único en el mundo.
Hoy se encuentra funcionando en un bajo porcentaje de su capacidad y se busca restaurarlo con la contribución y el esfuerzo de la comunidad.

Para colaborar con la puesta en valor del instrumento se pueden hacer donaciones por depósito o transferencia a:

Banco Macro
Titular: Arzobispado de Santa Fe – Restauración Órgano Catedral
CBU: 2850371240095491894858
CUIT: 30-53838876-5
ALIAS: salvemos.al.organo

Enlaces de interés:
Diario El Litoral «Cómo es la joya de la Catedral, el instrumento más grande de Santa Fe

Fuentes:
Diario El Litoral
Artefe (http://www.artefe.org.ar)

 



Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar