La historia de la devoción a la Virgen de Guadalupe en Santa Fe comienza a mediados del 1700 cuando un monje mercedario encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe de México, la enmarca y la expone en un oratorio que la Familia Setúbal había construido en sus tierras, cerca de la antigua Laguna Grande. Muchos años pasaron desde entonces, pero el amor de nuestra madre María y la fe de todo un pueblo depositada a sus pies obró milagros y maravillas.
Para compartir esta historia con los más pequeños de la comunidad, se creó este corto animado producto de una coproducción original de la Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe y la Universidad Católica de Santa Fe. Relata, en un formato infantil, los acontecimientos que fueron construyendo esta devoción mariana que hoy trasciende las fronteras de la ciudad de Santa Fe y es un ejemplo de amor y de fe para el mundo.
Se suma a la propuesta un libro que cuenta la historia en imágenes, con dibujos originales del santafesino Hugo Lazzarini y que puede conseguirse en la Santería de la Basílica.
La devoción, la historia de fe y lealtad es la que relatan el libro y el corto animado, que además forman parte de un gran trabajo de investigación que comenzó en el año 2015 y se difundió a través de un documental que se presentó a principios de 2019.
En el mismo año se trasladaron a Buenos Aires para su recuperación y digitalización unas cintas encontradas en el año 2005 en el sótano del templo que corresponden a la Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe que se realizó el 22 de abril de 1922.
Las imágenes muestran una Santa Fe de la década del veinte con su estructura arquitectónica muy distinta a la actual, los medios de transporte del momento, personalidades destacadas como el Obispo Boneo, Padre Genesio y el Gobernaor Ricardo Aldao entre otros, y la multitud de los fieles con las costumbres culturales de la época.
Equipo de trabajo:
Coordinación general: Pbro. Olidio Panigo, Párroco Rector de la Basílica Ntra. Sra. de Guadalupe
Dirección: Lic. Laura Parra
Ilustraciones: Arq. Hugo Lazzarini
Guion audiovisual: Lic. María Milagros Vigil sobre adaptación de María del Carmen Villaverde de Nessier
Música original: Diego Soldi
Voz en off: Mariano Rubiolo
Edición, animación y posproducción: Complejo Multimedial Universidad Católica de Santa Fe, bajo la dirección del Mgter. Danilo Mettini.
Les comunicamos que el Sr. Arzobispo ha realizado los siguientes nombramientos:
Mons. Matías Vecino: Vicario General de la Arquidiócesis. El Sr. Arzobispo aprovecha también la ocasión para agradecer el servicio prestado en esta función al Pbro. Marcelo Blanche, quien ha cumplido con tanto provecho para todos el período de su designación.
Sr. Mgtr. Prof. Martín Ignacio Pascual: Delegado episcopal para la Educación.
Sr. Walter Javier Albornoz: Vicepresidente Segundo de la J.A.E. (Junta Arquidiocesana de Educación).
Sr. Fabián Antonio Jerkovich: Vice-Presidente primero del CON.PRO.D.E.C. (Consejo Provincial de Educación Católica).
Pbro. Nicolás Alberto Carrel: Párroco de la Parroquia Santa María junto a la Cruz – Ciudad Sede.
Pbro. César Daniel Gazze: Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Huerto – Ciudad Sede.
Pbro. Claudio Gabriel Bianculli: Párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima – Ciudad Sede.
Pbro. Ariel Roberto Améndola: Párroco de la Parroquia Santa Rita – Ciudad Sede.
Pbro. Esteban Horacio Alfaro: Párroco de la Parroquia Sagrada Familia de Nazaret – Santo Tomé.
Pbro. Germán Raúl Bovino: Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz – Santo Tomé.
Pbro. Oscar Dante Marracino: Párroco de la Parroquia Santa Clara de Asís – Santa Clara de Buena Vista.
Pbro. Javier Sergio Rossi: Párroco de la Parroquia San Lorenzo, Mártir – El Trébol.
También ha designado a Santa Ana como Co-Patrona de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de Sa Pereira.
Y ha concedido la Sanación en la Raíz a los matrimonios de: María Cecilia Núñez y Mario César Giordano. Fabiana Noemí Cainero y Néstor Norberto Sedo.
Pax et bonum!
Cngo. Alexis Louvet
Canciller
18.IX.2024
Cancillería
Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz
Av. General López 2720
S3000DCJ Santa Fe de la Vera Cruz
(+54 342) 458-1780/2418
Pcia. Santa Fe – República Argentina
«Pidan al Señor la lluvia en el tiempo de la primavera. El Señor es el que produce los relámpagos; él les dará una lluvia abundante, y a cada uno la hierba en su campo» (Zacarías 10, 1).
Estimados hermanos:
De parte de Mons. Sergio A. Fenoy les hago llegar su sugerencia de implementar durante estos días en las parroquias, comunidades y familias especiales oraciones pidiendo a Dios una benéfica lluvia para las regiones que lo necesitan en nuestro país, y que su misericordia socorra a quienes más padecen a causa de los incendios.
Oración sugerida:
Dios nuestro, en quien vivimos, nos movemos y existimos, te pedimos que nos concedas las lluvias necesarias, para que ayudados por los bienes de la tierra, anhelemos con más confianza los bienes eternos. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
Pax et bonum!
Cngo. Alexis Louvet
Canciller
25.IX.2024
Cancillería
Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz
Av. General López 2720
S3000DCJ Santa Fe de la Vera Cruz
(+54 342) 458-1780/2418
Pcia. Santa Fe – República Argentina
En su presentación ante los medios Vecino expresó: “No tengo ningún motivo para decirle que no a Dios”. Monseñor Sergio Fenoy agradeció la entrega de quien “va a trabajar a mi lado, en comunión, cada uno en su lugar, en su rol”. La ordenación episcopal será el lunes 30 de septiembre en la Basílica de Guadalupe.
Tras la noticia por el nombramiento del P. Matías Vecino como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, hecha pública este miércoles por la mañana, monseñor Sergio Fenoy, junto al recién designado, recibieron a los medios de comunicación en la sede arzobispal santafesina.
Tras saludar a los periodistas presentes, monseñor Fenoy expresó su agradecimiento al Santo Padre por haber acogido “muy paternalmente este pedido -hace más de un año-, entre tantos que tiene, y que hoy se concreta en el nombramiento del padre Matías. Creo que toda la arquidiócesis debe estar agradecida con el Santo Padre”.
En esa línea contó: “Yo siento un especial cariño del Papa hacia Santa Fe, hacia esta Iglesia, por su historia, por haber sido él parte de esta historia”. Hoy la arquidiócesis abarca 30.000 km2, “y no es solamente territorio, sino que son personas, son necesidades, son dificultades, son comunidades, muchos sacerdotes, muchos colegios”. “Está la fe de nuestro pueblo católico, sencillo, que quiere ver al obispo, quiere tenerlo cerca en una celebración, quiere que lo visiten en sus parroquias. Los años me han demostrado que no llego a todas partes, a todos los lugares y a las comunidades como quisiera”.
Mons. Sergio Fenoy (izq) junto a Mons. Matías Vecino (der)
“Estrecho colaborador”
Para dar respuestas a estos desafíos, agradeció la aceptación de Mons. Vecino, “así como cuando el Señor lo llamó a ser sacerdote, también lo hizo ahora, en algo que le cambiará la vida, porque sin dudas, hoy comienza una nueva etapa en la vida de Matías. Su horizonte se amplía a toda la iglesia. Ya no tendrá una comunidad, no formará parte de un presbiterio, sino que su corazón tendrá que tener la amplitud de la Iglesia y recibir en el, todo lo que el Señor le quiera regalar a partir de acá, en esta su querida diócesis de Santa Fe”. Allí Fenoy resaltó el gesto de nombrar como auxiliar a un santafecino. “Es un gesto de mucha delicadeza, de mucho cariño del Papa”.
En cuanto a la función de un obispo auxiliar monseñor Fenoy expresó: “Su figura es de un estrecho colaborador, y mucho más en este momento. Lo de auxiliar puede sonar como mecánico, de segunda, pero no es así. Es obispo como yo, y va a trabajar a mi lado, en comunión, cada uno en su lugar, en su rol”.
Bajo esa mirada, resaltó la figura de colaborador como muy oportuna para toda la diócesis. “Nos tenemos que dejar ayudar y ayudar: las dos cosas. Espero que también sea un lindo momento en la historia de nuestra diócesis en que la corresponsabilidad, la apertura, el dejar lugar, el hacer espacio, se pueda vivir como un principio de nuestra iglesia”, como un momento de poner “en común todo el trabajo que podemos hacer por nuestra arquidiócesis”. “Será un buen ejercicio de trabajo conjunto”.
Finalmente, valoró la capacidad de trabajo de Mons. Vecino, con “una personalidad y una mente joven”, así como sus antecedentes pastorales y su capacidad en la conformación de equipos de trabajo.
“Estoy en paz”
Tras recibir el saludo de los periodistas por el nombramiento en el día su cumpleaños, monseñor Matías Vecino compartió: “Como que no encuentro una palabra para definir este momento. Me preguntaban recién si estoy contento. No sé si es la palabra. Sí, estoy en paz. Se lo he manifestado a Sergio (Fenoy) hace un tiempo cuando esto salió. Estoy con mucha paz, aunque estas dos últimas semanas estuve bastante nervioso” confesó.
En ese sentido relató cómo mientras continuaba con la vida cotidiana, planificando actividades, pero sin poder decir nada, “todo eso generó un estado raro, que todavía no logro definir. Pero bueno, sea como sea, si estoy convencido que no tengo ningún motivo para decirle que no a Dios en este pedido. Sergio (Fenoy), en su momento, me dijo algo que tal vez fueron palabras muy simples, pero que me ayudaron. Primero me dijo ‘bienvenido al colegio apostólico’, lo que me asustó muchísimo (risas) y después: ‘el sagrario y la Virgen nunca te van a faltar’, y eso me tranquilizó muchísimo”.
Y más allá de lo que pueda significar este momento, “la elección que Jesús hizo de mí en el bautismo y que todos los días hace de mí de poder recibir la eucaristía, eso es lo fundamental”. En esto, Matías Vecino marcó como hecho significativo su ordenación diaconal en 2007, “que para mí fue muy importante”.
A futuro
Sobre lo que viene hacia adelante, expresó: “Confesar gente, darle un abrazo a los chicos, acompañar a los jóvenes, a los matrimonios, visitar a los ancianos, todo eso realmente llena mucho el corazón, es muy lindo y va a ser un cambio grande que no sé cómo va a ser, pero confío que Dios sabrá multiplicar. Como dice Jesús en el Evangelio; les voy a dar el ciento por uno”.
“Estamos en un momento en que la Iglesia se achica, se hace más pobre en todo sentido: en el peso político que tiene, la cantidad de curas, de laicos que hay trabajando, la cantidad de gente que va a misa, las fuerzas culturales que puede tener. Para mí es una gracia enorme, y si bien es doloroso, es fecundo al mismo tiempo; como la Cruz. Nos obliga a cerrarnos a lo esencial y a volver cada vez más a los orígenes” refiriéndose hacia dentro de la Iglesia, en tanto que hacia la sociedad, “estamos llamados a ser puentes, un actor de diálogo, encuentro, sanar heridas, acortar distancias. Creo que es la misión de la Iglesia hoy en Argentina y es lo que hemos intentado en estos años desde la Pastoral Social”.
Finalmente, consultado sobre los jóvenes expresó: “Las nuevas generaciones son un desafío para todas las instituciones. No sé si voy a estar a la altura de poder hablarle a los jóvenes, porque con 45 años hay como tres generaciones en el medio y el obispo que tiene que tener 22 años para poder hablarle a los jóvenes (risas). Pero, no me siento temeroso y de hecho me gusta, y los escucho, así que es un desafío que las nuevas generaciones vayan asumiendo el compromiso de la comunidad también”.
Ordenación y presentación
La consagración episcopal será celebrada el lunes 30 de septiembre, solemnidad de San Jerónimo, Patrono de la provincia y de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, a las 19 horas. Asimismo, y la celebración de presentación al pueblo de Dios tendrá lugar el domingo 20 de octubre, en la celebración eucarística que tendrá lugar en la Catedral Metropolitana y Parroquia de “Todos los Santos” a las 10.30 horas.
Monseñor Matías Vecino
Nació en la ciudad de Santo Tomé, arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, un 28 de agosto de 1979 y fue ordenado sacerdote en la misma arquidiócesis el 30 de septiembre de 2008. Obtuvo la Licenciatura en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma (Pontificia Universidad Lateranense).
Ha ocupado los siguientes cargos: vicario Parroquial en la Basílica “Nuestra Señora de Guadalupe” de Santa Fe, y asesor del Área de Jóvenes y Aspirantes de la Acción Católica; vicario Parroquial de la parroquia “Nuestra Señora de la Merced” de la localidad de San Justo; vicario Parroquial de la parroquia “Nuestra Señora de América” de Santa Fe; director de Pastoral Universitaria de la Universidad Católica de Santa Fe y párroco del Santuario arquidiocesano “San Cayetano” de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
Actualmente, es párroco de la Parroquia “Sagrada Familia” de la ciudad de Santo Tomé -cargo que dejará de ocupar-, vicario Episcopal para la Pastoral Social, coordinador del Consejo de las Pastorales Sociales, profesor de Teología en los Institutos “San Juan de Ávila” (Seminario Metropolitano de Santa Fe de la Vera Cruz) y “Fray Francisco de Paula Castañeda”; miembro del Consejo Presbiteral, canónigo del Venerable Cabildo Eclesiástico Metropolitano; y síndico y capellán de la Casa “Juan Diego” (perteneciente a la Familia grande del Hogar de Cristo).
Esta página web fue realizada por el Equipo de Comunicación Arquidiocesana. Es una construcción colaborativa que necesita del aporte de toda la comunidad. Para ampliar datos o corregir los publicados comunicarse vía mail a: pastoralcomunicacion@arquisantafe.org.ar
Las fotografias que ilustran este sitio son gentileza de Diario El Litoral Santa Fe y del repositorio propio
¡Encontrémonos!
Avda. Brig. Gral. E. López 2720S3000DCJ, Santa Fe, Argentina