Cargando...

MAJ-Barrranicas.jpeg

23 diciembre de 2024

Será en Santo Tomé, del 4 al 12 de enero, bajo el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”.

Dios, sí lo sabía!

Después de compartir el CAM V (Congreso Americano Misionero) realizado en Bolivia en julio del 2018, con el equipo arquidiocesano de OMP (Pastoral Misionera) volvimos con la idea de organizar la primera Misión Arquidiocesana. Sentíamos que era nuestra manera de transmitir la experiencia que habíamos vivido en el congreso como referentes diocesanos. Esta Misión tuvo la particularidad de ser Juvenil respondiendo a la necesidad particular que nos convocaba. De allí el nombre de MAJ, Misión Arquidiocesana Juvenil.

Conformamos un equipo dónde, por medio de la experiencia que teníamos y unidos en un mismo Espíritu que se fortalecía en la oración, pusimos con mucho entusiasmo, todo lo que teníamos en común para poder llevar adelante esta obra.

Con el apoyo de nuestro Obispo, Monseñor Sergio Fenoy, del 9 al 13 de Enero de 2019, se llevó adelante la primera MAJ bajo el lema “Testigos de la comunión y de la reconciliación”, dónde los jóvenes misioneros se dispusieron al obrar del Espíritu, viviendo fraternalmente cada momento compartido y poniéndose al servicio de la comunidad misionada, terminando con una emotiva Misa dominical compartida con las familias y vecinos visitados durante esos días.

Nosotros no sabíamos que iba a resultar de esa experiencia, quienes iban a participar, como sería el lugar de misión y si una vez ahí, las cosas iban a funcionar…, pero ¡Dios sí lo sabía! Nos lo confirmaba con certezas que salían del corazón durante la preparación; en cada momento compartido día a día en la misión, tanto en oración como también al manifestarse con sus signos de amor en cada salida, al dejarse encontrar en el rostro o en las palabras de quien se nos hacía cercano.

Dios quiere transformar la vida de los jóvenes, llenarlos de felicidad. Por eso la MAJ es un proyecto pensado y realizado por Él. Y es que cuando Dios te llena el corazón, sentís la necesidad de dar, de contagiar, ¡de amar a todos los demás!

Bajo el lema “Con María, sembradores de la ESPERANZA”, en el año 2020, vivimos la MAJ en las localidades de Sastre y de San Jorge, unidos en la oración de muchas personas, familias y comunidades, que es lo que nos sustenta en este servicio y en comunión con los fieles de las comunidades de misión.

En enero del 2021, con el lema “Encendidos, ardamos dónde haga falta”, llevamos adelante la MAJ bajo la modalidad permitida en cada comunidad según el protocolo de pandemia.

En enero del 2023 pudimos retomar la misión de ocho días sin restricción y se realizó en Helvecia con el lema “Caminando con María compartimos la alegría de saber que no estamos solos”.

A enero del 2024 lo iniciamos con la MAJ en la localidad de Nelson bajo el lema “Con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo”.

Hoy, nos preparamos para este año jubilar y al 2025 lo iniciaremos misionando en Santo Tomé con el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”. Será del 4 al 12 de enero.

Creemos, y experimentamos, que la Misión Arquidiocesana se vive desde el momento inicial en dónde nos reunimos a rezar y pensar, desde las propuestas y el encuentro del equipo que “nos hacemos uno” en esta organización, movidos por el amor que trasciende a nuestras propias capacidades, bajo el manto de Nuestra Madre de Guadalupe que nos hace familia y, acrecentando nuestra entrega a la Iglesia que es “Arquidiócesis en salida” a la que nos disponemos en amor y servicio.

Con el Espíritu misionero compartido por la animación misionera diocesana, nos confiamos plenamente a los pies del Sembrador, para ser, en esta MAJ, peregrinos de Su esperanza que nos salva y nos envía aquí, allá y más allá de las fronteras.

MAJ Sastre S. Jorge
MAJ Nelson
MAJ Helvecia
MAJ Barrrancas

 


jubileo_1.png

12 diciembre de 2024

Convocatoria a la celebración arquidiocesana de la solemne apertura del Año Jubilar

Con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, este 24 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, el Santo Padre Francisco dará inicio a la celebración Año Jubilar.

El domingo 29, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, a las 10.30, en la Iglesia Catedral, madre de todas las iglesias de la diócesis, Mons. Sergio Fenoy presidirá la solemne apertura del Año Jubilar en nuestra Iglesia Particular.

Siendo el signo especial de la solemne apertura del Año Jubilar, la peregrinación con la entrada procesional de la Iglesia diocesana tras la cruz en la catedral, en la convocatoria Mons. Fenoy estableció que “para que el pueblo de Dios pueda congregarse para los ritos introductorios, he elegido la Iglesia del Convento “San Francisco de Asís” de los Frailes Menores, situada a una distancia que permita realizar una verdadera peregrinación. Los fieles que deseen participar, están convocados a las 10 horas”.

“La peregrinación se dirigirá hasta la Iglesia Catedral para celebrar el día del  Señor en la fiesta de la Sagrada Familia e inaugurar así el Año Jubilar, acogido como un don de Dios. Es el signo del camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo, como se representa en el logotipo del Jubileo: «En un mundo en el cual progreso y retroceso se cruzan, la Cruz de Cristo sigue siendo el ancla de salvación: signo de la esperanza que no decepciona porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel» (Papa Francisco, Audiencia general, Plaza de San Pedro – 21 de septiembre de 2022). Es el camino de la Sagrada Familia de Dios que, en la Iglesia de hoy, avanza hacia la Jerusalén celestial”, concluye la convocatoria.

Indulgencia jubilar
En virtud de la convocatoria del Papa Francisco a vivir este Jubileo del Año Santo ordinario 2025, como un tiempo extraordinario de reconciliación y renovación espirituales para los creyentes, nuestro arzobispo decretó que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre, además de la Iglesia Catedral, en las siguientes iglesias:

-en todos los Santuarios Arquidiocesanos, a saber: Nuestra Señora de los Milagros” (ciudad sede), “San Cayetano” (ciudad sede), “Nuestra Señora del Tránsito” (ciudad sede), “Nuestra Señora de los Dolores” (San Martín Norte) y “San Francisco Javier” (San Javier)

– en las Basílicas Menores de “Ntra. Sra. de Guadalupe” (ciudad sede), de “Ntra. Sra. Del Carmen” (ciudad sede) y de la “Natividad de la Ssma. Virgen María” (Esperanza)

– en las siguientes Iglesias parroquiales: “Inmaculada Concepción” (Santo Tomé), “Sagrado Corazón de Jesús” (Sauce Viejo), “Sagrado Corazón de Jesús” (Laguna Paiva), “Ntra. Sra. del Carmen” (San José del Rincón), “San Jerónimo” (Coronda), y en la Capilla “San Roque” (San Justo) y la Capilla “Ntra. Sra. de Fátima” (El Trébol).

Como señala en el decreto, “en el Año jubilar «estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundir, 10). Por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida”.

Subsidio litúrgico
Para la preparación de las celebraciones en torno a la apertura del Año Santo que tendrá lugar el domingo 29 de diciembre en cada una de las diócesis, la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece un subsidio litúrgico con el fin de brindar algunas propuestas y orientaciones.

Para descargar el Subsidio hacer clic en este enlace.

Documentos:
Convocatoria Rito de apertura jubilar
Decreto indulgencia jubilar

 


ColectaOMP2024a-1280x500.jpg

12 octubre de 2024

El mes de octubre es un mes de gracia, donde intensificamos la información, la animación, la formación y la cooperación misionera, tanto espiritual como material.

Dentro del mes misionero, desde hace mucho tiempo, se viene llevando adelante la Colecta Mundial por las Misiones (DOMUND).
Este año, en Argentina, será este fin de semana, 12 y 13 de octubre en todas las parroquias, capillas, comunidades y colegios.
Esta es una colecta imperada. La arquidiócesis envía lo recaudado a la sede nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Argentina, para que ésta haga llegar al Fondo universal de solidaridad del Papa, el aporte material de cada bautizado.. que estamos llamados a participar en la misma misión de Dios en el mundo.


dante2.png

9 octubre de 2024

Ferviente animador del carisma salesiano, los documentos de la causa ya están en Roma para su estudio.

Dante Di Stefano (en el medio) con sus amigos.

web-arquidiocesis.png

9 octubre de 2024

Con las palabras de nuestro padre y pastor, Mons. Fenor, desde el Equipo de Comunicación Arquidiocesano, presentamos la nueva página web de nuestra arquidiócesis.

Brinda información sobre los diferentes equipos diocesanos, las agrupaciones y movimientos de nuestra Iglesia local, la guía eclesiástica, noticias y agenda de eventos, santos y patronos, entre otros temas. También, un micro sitio destinado a documentos y trámites y un área con el detalle de servicios tales como horarios de misa, cinerarios, sitios de adoración eucarística y el servicio sacerdotal de urgencia.

Así, toda la comunidad podrá contar con información actualizada y datos para contactarse, colaborar o participar de las diferentes actividades eclesiásticas.

El sitio presenta además recursos multimediales e interactivos que enriquecen la experiencia del usuario generando un clima de verdadero encuentro en el que todos los estamentos de la arquidiócesis pueden compartir su misión.

La investigación previa, recopilación de datos, producción periodística y armado integral de la web estuvo a cargo del Equipo de Comunicación Arquidiocesano, con el apoyo de la Universidad Católica de Santa Fe.

Para aportes y sugerencias, pueden comunicarse por mail a la siguiente dirección: pastoralcomunicacio@arquisantafe.org.ar

Oramos para que esta nueva herramienta de comunicación sea representativa de la Iglesia que Somos y Queremos Ser, colaborando con la construcción del Reino de Dios en una comunidad cada vez más fraterna y sinodal.

María de Guadalupe, ruega por nosotros