Las escuelas católicas presentaron sus aportes a la Convención Constituyente
Este viernes 25 de julio, el Consejo Provincial de Educación Católica de la Provincia de Santa Fe (Conprodec) presentó sus aportes referentes a educación al proceso de Reforma Constitucional en la provincia de Santa Fe.
El presidente del órgano de representación de las instituciones educativas de la Iglesia Católica en todo el territorio de la provincia, Walter Van Meegroot, junto al vicepresidente Fabián Jercovich y el delegado Episcopal de Educación de la arquidiócesis santafesina, Martín Pascual; fueron quienes presentaron la propuesta.
Valorando profundamente la apertura al diálogo y participación en este histórico proceso de reforma constitucional, con la sentida responsabilidad de ser una entidad representativa de numerosas instituciones educativas en toda la provincia, y con el deseo de seguir consolidar un sistema educativo plural, justo e inclusivo, el Conprodec presentó un proyecto con sus fundamentos y una propuesta de redacción de los artículos en materia educativa.
Basado en fundamentos antropológicos, en lo manifiesto por pactos y tratado internacionales y en la siempre vigente voz de la Doctrina Social de la Iglesia, el documento propone una renovada redacción en los artículos 110 y 113 reivindicando a la familia como Sujeto Primario del Derecho a la Educación, ponderando a la educación como un bien público. Cabe señalar que el Conprodec abarca las jurisdicciones de las arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz y Rosario, y las diócesis de Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto.
También, el documento recuerda la función social de las escuelas de gestión privada en la provincia de Santa Fe, reconociendo el valor tanto de la Iglesia Católica, así como también de otras religiones inscriptas en el Registro Nacional de Culto, Cooperativas, Sociedades, Organizaciones Sindicales, Asociaciones, Fundaciones con Personería Jurídica, Personas Físicas, entre otras, en su fecunda presencia en la historia de la educación santafesina, como colaboradores en la efectiva garantía del derecho humano a la educación.
Enlace al documento Aportes en materia educativa al proceso de Reforma Constitucional