Cargando...


21 octubre de 2025

La Junta de Educación Católica y el Consejo de Protección de menores y adultos vulnerables de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz realizan una jornada de formación destinada a fortalecer la cultura del cuidado en los ámbitos escolares y eclesiales. 

Más de 500 educadores, directivos, representantes legales, agentes pastorales y estudiantes de formación docente participarán de la actividad, este miércoles 22 de octubre de 8.30 a 16.30, en la Sala Garay del Colegio Inmaculada (San Martín 1540).

La jornada contará con la presencia de dos referentes en prevención de abusos y creación de ambientes seguros, el doctor Daniel Portillo Trevizo, sacerdote mexicano y fundador del CEPROME (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor), quien abordará los fundamentos teóricos de la prevención; y el sacerdote Martín Cabrera Erró, que guiará un espacio práctico orientado a la aplicación institucional.
Para los medios y periodistas interesados en la temática, habrá atención a los medios a las 10.30 horas.

PROGRAMA
8.45 – Inicio – Palabras de bienvenida y presentación de la Jornada.
9 – Exposición Dr. Daniel Portillo Trevizio – 1° parte
10.30 – Pausa
11 – Dr. Daniel Portillo Trevizio – 2° parte
12:30 – Pausa almuerzo
13:30 – Espacio tipo Taller – Pbro. Martín Cabrera Erró
16:30 – Cierre


En la Universidad Católica de Santa Fe

Amar y Cuidar: Prevención de Abusos en la Iglesia

La Universidad Católica de Santa Fe invita a participar de la jornada “Amar y Cuidar: la dinámica de la prevención de abusos en la Iglesia”, un espacio de reflexión y formación que busca fortalecer el compromiso con el cuidado y la protección de los más vulnerables dentro de la comunidad eclesial.

📅 22 de octubre – 19 horas – UCSF. Echagüe 7151, Aula 2.52

La actividad estará a cargo del Pbro. Dr. Daniel Portillo Trevizo, reconocido por su labor en el ámbito de la teología y la prevención de abusos.

Está destinada a religiosas, sacerdotes, catequistas, miembros de la comunidad universitaria y público en general, promoviendo una cultura del cuidado y la responsabilidad compartida.

Informes e inscripción: mballabeni@ucsf.edu.ar



7 junio de 2025
Día del Periodista
El periodismo es también una forma de esperanza
7 de junio del Año Jubilar 2025 – 

En este día en el que homenajeamos a quienes ejercen y construyen el periodismo, queremos hacerles llegar un saludo lleno de gratitud y reconocimiento por el servicio que prestan a nuestras comunidades.
Comunicar es acompañar, tender puentes, sembrar comprensión… compartir vida. Es ir y ver para descubrir la realidad y poder contarla, como les pedía el Papa Francisco. Es escuchar con respeto, con paciencia, con los oídos del corazón. Es narrar con responsabilidad.
En un mundo muchas veces marcado por el ruido y la prisa, la tarea que cumplen se vuelve misión imprescindible para recuperar el valor del encuentro, y la palabra dicha con verdad y con sentido.
El periodista que conoce a su gente, que se deja afectar por sus alegrías y dolores, con empatía en la mirada y honestidad en la palabra es aquel capaz de crear lazos de corazón a corazón, colaborando con una comunicación verdaderamente humana.
Desde nuestra Iglesia particular de Santa Fe de la Vera Cruz, los alentamos a seguir caminando con fidelidad a la verdad y con respeto profundo por las personas; porque son ellas el centro de nuestra comunicación.
Que cada crónica, nota o entrevista sea un gesto de cercanía, un acto de servicio y una forma concreta de cuidar a nuestros hermanos. El periodismo cuando nace del amor por la verdad y el prójimo, es también una forma de esperanza.
Que nuestra patrona María de Guadalupe bendiga sus vidas y sus trabajos, y que los fortalezca en su misión cotidiana de narrar el mundo con ojos curiosos, brazos abiertos y corazón sensible.

+Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Marcelo Gustavo Bertone
Delegado Episcopal para las Comunicaciones

María Milagros Vigil – Virginia Paganini – Milagros Vecino
Lourdes Ibarlucea – ElisabetH Bo- Laura Parra
Equipo de Comunicación Arquidiocesano – ECA

 


Descargar el documento con el saludo



2 junio de 2025
La Cancillería comunicó los últimos nombramientos y designaciones realizados por Mons. Sergio Fenoy durante el mes de mayo:

Pbro. Germán Raúl Bovino: Párroco de “Nuestra Señora de la Paz” (Santo Tomé)

Nueva Comisión de Cáritas Argentina-Santa Fe

Pbro. Nicolás Martin Houriet: Vice-Presidente
Sr. Julio César Giménez: Director
Sra. Adriana Gabriela Romano: Vice-Directora
Mariana Isabel Ponce, Marta Susana Greppi, Fabiana Elisabet Valle, María Rosa Paola Cardozo y Ricardo Passeggi: Vocales de la Comisión

Sr. Javier Andrés Cristaldo
 y Sra. María Soledad Curet, Secretarios generales del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Familiar.

Pbro. Dr. Sergio Ramón Götte
: Director del Instituto de Bioética “Jerome Lejeume” de la Universidad Católica de Santa Fe
Pbro. Lic. Javier Juan Cassullo: Ecónomo del Seminario Metropolitano “Ntra. Sra. de Guadalupe”.
En el ámbito educativo designó:
Sr. Ignacio Zorzabal: Apoderado legal de la EEPPI Nro. 1126 “Niño Jesús” y la EESOPI Nro. 8115 “San Antonio” (Gdor. Crespo).
Sra. Mónica Zurschmitten: Apoderada legal de la EESOPI Nro. 2044 “Santa Ana” (Gessler).
Sra. Alicia Benitez Sánchez: Apoderada legal de la EEPPI Nro. 1095 “Ntra. Sra. de la Misericordia” (Barrancas).
Sr. Ing. Cesar Augusto Faurie: Apoderado legal de la EPPI nº 1162 y la EESPI nº 3135 “San Antonio de Padua” (Santa Fe)
Asimismo, rubricó los decretos mediante los cuales nombró:
Maria Sedes Sapientiae: Patrona de la Capilla Universitaria de la Universidad Católica de Santa Fe (Ciudad Sede).
San Antonio de Padua: Co Patrono de la Parroquia “Santa Rosa de Lima” (Santa Rosa de Calchines).
Fotografía: Parroquia  “Santa Rosa de Lima” – Santa Rosa de Calchines


2 junio de 2025

Bajo el lema «Sigamos organizando la esperanza», la Colecta Anual de Cáritas se realizará los días 7 y 8 de junio próximos.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial, la iniciativa convoca a todos los argentinos a sumarse con generosidad para seguir construyendo juntos una sociedad más justa, fraterna y solidaria, donde el compromiso con el prójimo se transforme en un verdadero motor de cambio.

Cáritas Santa Fe llevará adelante la Colecta en las misas del próximo fin de semana, y también a través de la Colecta domiciliaria durante todo el mes de junio a lo largo y ancho de nuestra arquidiócesis.

🙌 Sumate a ser parte de esta red y ayudanos a transformar la vida de nuestros más hermanos más necesitados.

 🙏 Hacé tu donación al alias:
🔹 CARITAS.SANTA.FE

 

En todo el país
Desde Cáritas Argentina aplicamos en 2024 $ 10.778.765.256 para llevar adelante nuestra misión de servicio en todo el país. Ese dinero fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, para financiar numerosos programas de promoción humana, la ayuda inmediata y la asistencia en distintas situaciones de emergencia, como los incendios registrados en Cruz del Eje (Córdoba), Esquel (Chubut) y amplios sectores de la provincia de Corrientes.

Es un monto realmente importante logrado con la colaboración de muchos actores, que nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos porque es también un indicador importante del enorme respaldo que la sociedad brinda a nuestra tarea.

Para dimensionar la escala del trabajo realizado durante 2024, podemos destacar las cifras de algunos de nuestros programas:

– Adicciones: El año pasado trabajamos en 250 Centros Barriales, para acompañar a unas 10.000 personas con problemas de adicciones, en 18 provincias.

– Autoconstrucción participativa de viviendas: A través de este programa, en el cual se capacita y acompaña a las familias para que construyan sus propios hogares, entregamos 22 nuevas viviendas. Otras 3.500 se encuentran en proceso de regulación dominial.

– Trabajo: En 2024 acompañamos económicamente a 697 unidades productivas familiares y 182 unidades asociativas. También otorgamos 65 microcréditos e impulsamos 31 proyectos anuales.

– Educación: A través de 206 espacios educativos en 21 provincias, con el Plan Emaús acompañamos los procesos educativos de 29.943 personas, entre niños, jóvenes y adultos. En 2024 otorgamos 1.269 becas escolares y 1.022 becas terciarias y universitarias.

– Seguridad alimentaria: Con el programa Pan de Vida, se impulsa un abordaje integral del tema de la alimentación en los comedores y espacios de Cáritas, promoviendo la educación alimentaria. En 2024 se brindó alimento a 416.174 personas en 900 barrios postergados de 23 provincias.

– Emergencias: En 2024 pusimos en marcha 15 proyectos y asistimos a 98 comunidades alcanzadas por emergencias ambientales y climáticas en 11 provincias.

– Animación y desarrollo de las Cáritas diocesanas: A través del acompañamiento personalizado y de 72 instancias de capacitación, fortalecimos el trabajo de 33.500 voluntarios en todo el país. Asimismo, continuamos el desarrollo de la red de jóvenes en Cáritas, en la que hoy participan unos 800 voluntarios.



26 mayo de 2025

Con motivo de la conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, este domingo 25, la misa del día domingo se celebró como Acción de Gracias por este nuevo aniversario de aquel hecho histórico que marcó el inicio de nuestro país.

En el marco del Año Jubilar 2025 y bajo el lema Danos Señor, la alegría de la esperanza que no defrauda” Mons. Matías Vecino, obispo auxiliar de la arquidiócesis presidió la santa misa, concelebrada junto a Mons. Sergio Fenoy, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y el P. Javier Casullo, párroco de la Iglesia Catedral.

Compartimos un breve fragmento de la homilía de Mons. Vecino:

“Me hace acordar mucho a las palabras del Papa Francisco: la unidad es superior al conflicto. No hay que esquivar el conflicto. Todos pensamos diferentes, dentro de la Iglesia como en la vida social”. (…)

“Que interesante que el Espíritu obre la unidad, que no es simplemente meter todas las ideas juntas, como en un “licuado” y que de allí surjan ideas eclécticas. El Espíritu no hace eso. El Espíritu sacá una novedad de nuestras diferencias, aquella que a nosotros nos obliga a transformas nuestras posturas. Lo que saca el Espíritu es siempre el evangelio.” (…)

“Que hermoso para llevarlo a nuestra vida comunitaria, a nuestra vida política. Apoyarnos en el Espíritu, animándonos a meternos si miedo, sin estar a la defensiva; a escuchar el conflicto. A hacernos cargo del conflicto y a trabajar por la unidad. El Señor no nos quiere divididos, nos quiere hermanos (…)

“Hoy que conmemoramos como nuestro acto fundacional de nuestra Patria, nos pensemos como comunidad de cristianos y que al mismo tiempo nos pensemos como país… Y dejar que el Espíritu, aquel que nos lleva a rezar, que también nos lleve a los hermanos, que también nos lleve hacia la Patria, que nos lleve hacia nuestra Argentina. Que como cristianos nos podamos mezclar con todos, escuchar todas las voces. No estar a la defensiva. Aportar lo nuestro sin vergüenza. Eso es el Espíritu”.