Cargando...

Papa-francisco_Misa-por-el-eterno-descanso-2-1-scaled-e1745420082336-1280x871.png

23 abril de 2025

Queridos hermanos en el Señor:
Teniendo presente que es un «hermoso y noble gesto» ofrecer sacrificios por los difuntos, con «el pensamiento puesto en la resurrección» (II Mac. 12, 43), invitamos a todos los fieles de la arquidiócesis a participar de la Santa Misa que ofreceremos por el eterno descanso del Papa Francisco, este viernes 25 de abril a las 19:30 hs. en el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros (sito en San Martín 1588). Quedan especialmente invitados los miembros de los movimientos y asociaciones laicales de nuestra arquidiócesis.

Para quienes no puedan unirse, en cada comunidad parroquial se deberá celebrar la Misa de ese día con la antedicha intención. Allí donde no haya celebración de la Misa los fieles podrán reunirse a rezar el Santo Rosario a la Virgen, devoción tan querida por el Papa Francisco.

Acompañándolos a cada uno en la pena y la esperanza, rogamos a Cristo Nuestro Señor los bendiga con los dones de la paz.

+ MATÍAS VECINO Obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz
+ SERGIO ALFREDO FENOY Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Santa Fe de la Vera Cruz, 22 de abril del Año Jubilar 2025.-


Francisco.jpg

21 abril de 2025

Queridos hermanos en el Señor:

El Señor ha querido llamar a su misericordiosa Presencia al Papa Francisco, Obispo de Roma, tras largos años de trabajo apostólico y las penalidades de su enfermedad. Habiendo aceptado el enorme compromiso de pastorear al rebaño de Cristo («Pedro ¿me amas?… Apacienta mis ovejas» cf. Jn. 21, 16), siguió sus pasos con entrega total («cuando eras joven… ibas a donde querías. Pero cuando seas viejo, extenderás tus brazos, y otro te atará y te llevará a donde no quieras» Jn. 21, 18), escuchando siempre el interior llamado («Sígueme»Jn. 21,19). Hoy podríadecir con San Pablo: «he peleado hasta el fin el buen combate, concluí mi carrera, conservé la fe» (2 Tim. 4,7).

Sus cuatro encíclicas delinean bien el arco de intereses de su pontificado: Lumen Fidei, que conecta con el pensamiento del Papa Benedicto XVI, y destaca la centralidad de la fe como la luz de nuestras vidas. Laudato Si’, que propone una ecología humana desde la espiritualidad y teología católica de la creación. Fratelli Tutti, que revisita la doctrina social de la Iglesia destacando la importancia de la amistad social para construir un mundo más justo y pacífico. Finalmente, Dilexit Nos, sobre el Sagrado Corazón de Jesús, que es un compendio de cristología y antropología teológica, y también un faro profético para un futuro cada vez más deshumanizado y tecnocrático.

Como santafesinos nos honrará siempre el especial amor que tuvo por nuestra ciudad y su gente (cuyos nombresy rostros guardaba en su prodigiosa memoria), impreso por su breve paso como maestrillo del Colegio de la Inmaculada Concepción. Paso que también lo marcara con una profunda devoción por Nuestra Señora de Guadalupe.

Ahora nos deja su testimonio de pecador arrepentido, de cristiano de a pie, de pastor con olor a oveja, de santo de la puerta de al lado. Predicador incansable de la unidad, fue muchas veces signo de contradicción (cf. Lc. 2,34) que puso al descubierto los corazones. Que, en medio del dolor por su partida, siga resonando su mensaje del domingo de Pascua: «Hermanas, hermanos, en el asombro de la fe pascual, llevando en el corazón toda esperanza de paz y de liberación, podemos decir: contigo, Señor, todo es nuevo. Contigo, todo comienza de nuevo». «Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida».

Rogamos a Dios que conceda el premio a sus esfuerzos y le abra las puertas de ese Reino de la Gracia que «Dios preparó para los que lo aman». (1 Cor. 2,9).

Con todo afecto.

+ MATÍAS VECINO Obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz
+ SERGIO ALFREDO FENOY Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Santa Fe de la Vera Cruz, 21 de abril del Año Jubilar 2025.-

 


Enlace al Comunicado por el fallecimiento del papa Francisco

Crédito Foto: VaticanNews



19 abril de 2025

 

La tristeza y la desilusión reinan en el corazón de los Apóstoles de Jesús en la mañana de la Resurrección. Se encuentran abatidos por su muerte y avergonzados por haberlo traicionado y abandonado en el peor momento.

Van a necesitar el encuentro luminoso con Él, para recobrar la confianza y abrirse a la esperanza. Es el corazón de cada uno de ellos que debe resucitar.

Al igual que ellos, no encontraremos la alegría si nos encerramos en nosotros mismos, sin esperanza. Nuestros problemas no son el centro de nuestra vida.

Sabemos que hay cosas que no están bien, pero el Señor multiplica nuestras fuerzas, nos sigue dando ganas, nos invita a luchar cada día para encontrar este tesoro de mi Vida nueva.

¿Por qué en esta Pascua no dejamos que Él nos visite con su gracia y con la fuerza que nos da su Espíritu?

Podemos iluminarlos con la luz del Resucitado que disipa la angustia y no deja que los miedos se apoderen de nuestro corazón.

Qué tal si lo dejamos que nos ilumine. Qué tal si contagiamos esas ganas, esa esperanza, por lo menos en estos días de Pascua, con aquellos que se acerquen a hablar con nosotros y así animarlos, contagiarlos. Miren si logramos arrancar una sonrisa…

Porque la esperanza nace, precisamente, cuando somos capaces de salir de nosotros mismos para darnos cuenta que el Resucitado siempre está a nuestro lado y nunca nos defraudará.

La esperanza nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables.

El Espíritu del Resucitado, infunde en nosotros la auténtica fuerza de la vida, que no consiste en la ausencia de problemas, sino en la seguridad de que Cristo, que por nosotros ha vencido el pecado, ha vencido la muerte, ha vencido el miedo, siempre nos ama y nos perdona. Hoy es la celebración de esta certeza: nada ni nadie nos podrá apartar nunca de su amor (cf. Rm 8,39).

¡Muy feliz Pascua para todos!

+ Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

 


guias.png

2 abril de 2025
Pbro. Esteban Horacio Ramón Alfaro – Asesor de la Renovación Carismática Católica.
Pbro. Diego Raúl Sosa – Asesor del Movimiento Encuentro Matrimonial (MEM) y del Movimiento ‘Verdad y Misericordia’.
Pbro. Federico Correa – Asesor Espiritual de la Asociación Guías Argentinas – Zona “Gran Jefe” (comunidades de Santa Fe, Rafaela y Paraná).
Finalmente, comunica que la Arquidiócesis a través del Tribunal Eclesiástico y el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Familiar implementó un Servicio prejudicial para acompañar y brindar orientación a personas que buscan soluciones a sus uniones irregulares.
El Equipo está conformado por un grupo de personas con formación en Derecho Canónico y acompañamiento espiritual, quienes llevarán adelante este servicio con compromiso y sensibilidad. El proceso se llevará a cabo mediante encuentros pautados, con un enfoque de discernimiento según cada caso particular. Más información en el documento.

Misa-por-Francisco_r-e1741719487690.png

11 marzo de 2025

Este jueves se cumplen 12 años del pontificado del Papa Francisco. En medio de este clima de preocupación por su salud, como Iglesia peregrina en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz nos reuniremos para celebrar la Santa Misa, como gesto de agradecimiento a Dios por su ministerio y para pedir por su pronta recuperación.

La misa será el jueves 13, a las 19 horas, en la parroquia Jesús Sacramentado, Ricardo Aldao 1543, de la ciudad de Santa Fe. Será presidida por Mons. Matías Vecino, obispo auxiliar; en ausencia de Mons. Sergio Fenoy por estar de visita pastoral en Nelson.

Así como nos lo pidió desde el primer día, los invitamos a unirse a rezar por él en este día, ya sea participando de esta celebración, o también rezando cada uno desde sus hogares y comunidades, para que el Señor lo cuide y fortalezca.


Aportes-Catequesis.jpg

11 marzo de 2025

Detrás de cada uno de ustedes (los catequistas), está presente y viva esta elección y vocación. Esta es una verdad fundante de nuestra identidad: hemos sido llamados por Dios, elegidos por Él. Creemos y confesamos la iniciativa de amor que hay en el origen de lo que somos. Nos reconocemos como don y como gracia. Hemos sido llamados para estar con Él. Por eso no nos entendemos sino en una estrecha relación con Cristo… y con el apóstol Pablo podemos decir: “… y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí…” (Ga 2, 20). De ahí que como catequistas deseamos permanecer en el Señor (Jn 15, 4) y cuidar, con la oración, nuestro corazón transformado con la gracia, porque es lo que tenemos para ofrecer y es en donde está nuestro verdadero “tesoro” (Cf. Lc. 12,34).

Con la Junta Arquidiocesana de Catequesis, les presentamos el resultado de un esfuerzo de atenta escucha iniciada en el año 2022, que implicó, por un lado, la mirada pastoral de los sacerdotes a la propuesta del programa catequístico bianual; y por el otro, la visita a las comunidades de los trece decanatos que componen nuestra vasta arquidiócesis, tan rica y diversa en experiencias y realidades. Como fruto del discernimiento de todo este camino, les ofrecemos, con espíritu humilde y esperanzado, los siguientes Aportes Pastorales para la Catequesis de Iniciación a la Vida Cristiana. Sigamos caminando y trabajando juntos para lograr que en cada encuentro de catequesis niños y adultos, junto a sus catequistas, experimenten el amor de Jesús y la invitación que nos hace la Iglesia a conocer, vivir y transmitir su Evangelio.

Al agradecerles todo lo que hacen por la catequesis, le pedimos de corazón al Señor que los rejuvenezca con su Espíritu, ya que la renovación de la pastoral y de la catequesis no dependerá “de grandes programas y estructuras, sino de hombres y mujeres nuevos” (DA 11).

+ Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz
Junta Arquidiocesana de Catequesis

 

Enlace para acceder al documento

guadalupe-basilica-600x398-1.jpg

11 marzo de 2025

Mons. Sergio A. Fenoy comunicó los siguientes nombramientos:
Pbro. Lic. Javier Juan Cassullo – Vicerrector del Seminario Metropolitano “Ntra. Sra. de Guadalupe”.
Pbro. Lic. Andrés Facundo González – Delegado Episcopal para la Pastoral Sacerdotal.
Pbro. César Marcelo Blanche – Párroco de la Basílica “Ntra. Sra. de Guadalupe” (Santa Fe).
Pbro. Lic. Olidio José Panigo – Párroco de la de la Cuasi-Parroquia “Santa María junto a la Cruz” (Santa Fe).

También, comparte los “Aportes Pastorales para la Catequesis de Iniciación a la Vida Cristiana”, fruto de tres años de trabajo de la Junta Arquidiocesana de Catequesis. Enlace para acceder al documento

Finalmente comunicó el cronograma de sus Vistas Pastorales para este año 2025:
Pquia. San Juan Bautista – Nelson: 7 de marzo – 16 de marzo.
Pquia. Nuestra Señora de Luján – Santo Tomé: 28 de marzo – 6 de abril.
Instituto arquidiocesano de Ciencias sagradas (IACS): 16 y 23 de mayo.
Pquia. Sagrado Corazón de Jesús – Barrancas y Pquia. Virgen Niña – Estación Irigoyen: 26 de junio – 6 de julio.
Pquia. San Francisco Solano – Ciudad Sede: 18 de julio – 27 de julio.
Pquia. San Francisco de Asís – Maciel y Pquia. Santa Rosa de Lima – Díaz: 22 de agosto – 31 de agosto.
Pquia. San Genaro – San Genaro y Pquia. San Fernando – Centeno: 12 de septiembre – 21 de septiembre.
Pquia. Santísima Trinidad – Llambi Campbell: 14 de noviembre – 23 de noviembre.
Pquia. Santa Rosa de Lima – Ciudad Sede: 6 de diciembre – 14 de diciembre.


Obispos-litoral1-1280x852.jpg

26 febrero de 2025

Hasta el miércoles 26 los obispos de la Región litoral se encuentran reunidos en la casa de retiros «El Salvador» de la ciudad de Paraná. Desde el lunes 24, los prelados han abordado temas de interés común para toda la región, como así también un rico intercambio de cada realidad pastoral.
Además, los obispos se han unido a sus comunidades ofreciendo sus oraciones por la salud del Papa Francisco.

El encuentro reúne a todos los Arzobispos y Obispos que componen la región litoral, la cual está integrada por las arquidiócesis de Rosario, Santa Fe y Paraná y las diócesis de Concordia, Gualeguaychú, Vendo Tuerto y San Nicolás.

Además de monseñor Juan Alberto Puiggari, estuvieron presentes el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín y el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Sergio Fenoy; también, los obispos Pedro Torres (Rafaela), Hugo Santiago (San Nicolás de los Arroyos), Héctor Luis Zordán M.SS.CC. (Gualeguaychú), Gustavo Zurbriggen (Concordia), Han Lim Moon (Venado Tuerto), Ernesto Fernández (auxiliar de Rosario) Matías Vecino (auxiliar de Santa Fe) y Luis Collazuol (emérito de Concordia).


curiametropolitana.jpg

26 febrero de 2025

El arzobispo, Mons. Sergio A. Fenoy comunicó el nombramiento como nuevo Vicario General de la arquidiócesis al Pbro. Daniel Eduardo Achkar, quien asume esta función pastoral en lugar del Cngo. Néstor Raúl Vivas. En este sentido, monserñor Fenoy agradeció todo el servicio prestado por este último durante todos estos años de trabajo fecundo y con tanto provecho.

Daniel Eduardo Achkar nació el 2 de agosto de 1961 en Santo Tomé (Santa Fe) y realizó sus estudios secundarios en la Escuela Primaria San Cayetano y el secundario en el Colegio La Salle Jobson. Estudió un año de Veterinaria en la Facultad de Casilda, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. Durante 14 meses realizó el Servicio Militar y luego dos años más de Veterinaria y Dibujo y Técnica Publicitaria; ingreso al seminario metropolitano de Nuestra Señora el 3 de marzo de 1983. Recibió el diaconado el 17 de marzo de 1989 y fue ordenado sacerdote el 30 de septiembre de 1989.

De 1989-1994 fue administrador parroquial de Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Barrancas. De ahí se atendían las localidades de Arocena, San Fabián, Pueblo Irigoyen, Estación Irigoyen y Díaz.  Posteriormente, de 1994-2004, fue párroco de Santa Margarita de Escocia, de la localidad de Gálvez. Desde allí se atendían las localidades de San Eugenio, Loma Alta, Santa Clara, San Mariano, López y Belgrano.

Entre 2004 y 2014 fue designado párroco de San Jerónimo, de la localidad de Coronda. De ahí se atendían las localidades de Larrechea, Desvío Arijón, Caima y Arocena. Además en este período y hasta 2015 fue capellán de la cárcel de Coronda (Instituto Correccional Modelo, Unidad I).

De 2014 a 2020 fue párroco de San Carlos Borromeo de la localidad de San Carlos Centro. De ahí se atendían las localidades de San Carlos Norte y Sud, Estación Matilde y Gessler.

Entre diversos cargos desempeñados, fue asesor del Movimiento de Encuentro de Matrimonios y también del equipo arquidiocesano de Pastoral Familiar. Fue también vicario episcopal para la Familia y la Vida y asesor del equipo arquidiocesano en Prevención de Adicciones.

Durante los últimos años fue párroco del Sagrado Corazón de Jesús de la localidad de Esperanza, decano del Decanato Centro Interior, miembro del Consejo de Consultores de la arquidiócesis, asesor del equipo arquidiocesano de Planificación Familiar Natural y capellán del colegio Nuestra Señora del Huerto de Esperanza.+