En julio de 2025, y en el contexto del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco bajo el signo de la esperanza, se llevará a cabo una nueva Jornada Social en Santa Fe. Será el sábado 19 de julio de 8:30 hs a 14 hs en FESTRAM (Av. Gdor. Freyre 1635), las inscripciones están abiertas..
A dos años de la firma del Pacto Social que abrace al pueblo que sufre, y tras un 2024 de revisión y nuevos desafíos, esta edición propone como eje el legado del Papa Francisco, recientemente fallecido. Con la consigna ¿qué experiencias testimonian su legado?, la jornada será un espacio para compartir aquellas iniciativas concretas que surgieron o se fortalecieron inspiradas por los mensajes y gestos de Francisco.
La jornada convocada por el Equipo de Pastoral Social de Santa Fe, incluirá espacios de diálogo, reflexión y puesta en común sobre iniciativas vinculadas a la educación, el trabajo, la ecología, la economía, la salud y lo social.
La invitación es abierta a todas las organizaciones, movimientos, asociaciones, instituciones, comunidades y personas comprometidas con el bien común. Como afirmaba Francisco, “La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte” (Fratelli Tutti, 55) y esta jornada busca renovar el compromiso con una cultura del encuentro que no deje a nadie afuera.
Cronograma
La jornada prevé una apertura con las palabras de Monseñor Matías Vecino, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Fe, quien presentará la experiencia del Equipo Interdiocesano para la Reforma Constitucional. Luego se desarrollarán cuatro paneles consecutivos, donde referentes de cada temática aportarán su punto de vista y diversas experiencias.
El panel “La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior” (Laudato Si, 217), comenzará con el docente Carlos Vigil, para luego adentrarnos en “Cuidadores de la Casa Común” con Martha Arriola y Facundo Retamoza (Foro por la Recuperación del Paraná).
Luego, en el panel de educación se presentará el “Pacto Educativo Global” con Sebastían Sangoi, seguirán las palabras de Wilson Stegmayer -director de la Escuela Papa Francisco de Alto Verde- y la experiencia de “La Liga de los Barrios” a través de Giuliano Carnaghi.
El tercer panel nos pone en sintonía con una de las ideas más fuertes de Francisco: “Nadie se salva solo” (Fratelli Tutti, 32). Para eso, el Padre Andrés Rodríguez trae la voz de los sacerdotes del cordón oeste de la ciudad, junto a referentes de la “Mesa por la Adicciones” (Florencia Ceccarosi, Gisela Scotta y Jorge Cáceres) y el presidente de la Fundación “Gabriel Carrón” (Pablo Ordano).
Antes de la lectura del documento conclusivo de la jornada, habrá un último panel con la perspectiva de la “Economía de Francisco”. Estará presente Nicolás Del Mastro de Fundación “La Alameda”, Milton Huguenet representante del emprendimiento de reciclados de RAEES -que involucra a varios actores sociales (UTN, Cáritas y Asoc. Contraversiones)-, y el cierre del panel a cargo de Andrea Paz (Secretaria General Sitram Reconquista, Secretaria Adjunta de FESTRAM y Secretaria General de CGT Departamento Gral Obligado).
La jornada también será punto de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos como: computadoras y sus accesorios, impresoras, monitores, notebook, tablets, parlantes, celulares, webcam, cámaras, radios, planchas, cables y cargadores (no se reciben pilas, lámparas ni electrodomésticos grandes).
Más información
La invitación es abierta a todas las organizaciones, movimientos, asociaciones, instituciones, comunidades y personas comprometidas con el bien común. Como afirmaba Francisco, “La esperanza es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte” (Fratelli Tutti, 55) y esta jornada busca renovar el compromiso con una cultura del encuentro que no deje a nadie afuera.
Por consultas o más información: pastoralsocial@arquisantafe.org.ar
Formulario de inscripción
Enlace al programa y material de difusión