Cargando...

Papa-francisco_Misa-por-el-eterno-descanso-2-1-scaled-e1745420082336-1280x871.png

23 abril de 2025

Queridos hermanos en el Señor:
Teniendo presente que es un «hermoso y noble gesto» ofrecer sacrificios por los difuntos, con «el pensamiento puesto en la resurrección» (II Mac. 12, 43), invitamos a todos los fieles de la arquidiócesis a participar de la Santa Misa que ofreceremos por el eterno descanso del Papa Francisco, este viernes 25 de abril a las 19:30 hs. en el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros (sito en San Martín 1588). Quedan especialmente invitados los miembros de los movimientos y asociaciones laicales de nuestra arquidiócesis.

Para quienes no puedan unirse, en cada comunidad parroquial se deberá celebrar la Misa de ese día con la antedicha intención. Allí donde no haya celebración de la Misa los fieles podrán reunirse a rezar el Santo Rosario a la Virgen, devoción tan querida por el Papa Francisco.

Acompañándolos a cada uno en la pena y la esperanza, rogamos a Cristo Nuestro Señor los bendiga con los dones de la paz.

+ MATÍAS VECINO Obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz
+ SERGIO ALFREDO FENOY Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

Santa Fe de la Vera Cruz, 22 de abril del Año Jubilar 2025.-



19 abril de 2025

 

La tristeza y la desilusión reinan en el corazón de los Apóstoles de Jesús en la mañana de la Resurrección. Se encuentran abatidos por su muerte y avergonzados por haberlo traicionado y abandonado en el peor momento.

Van a necesitar el encuentro luminoso con Él, para recobrar la confianza y abrirse a la esperanza. Es el corazón de cada uno de ellos que debe resucitar.

Al igual que ellos, no encontraremos la alegría si nos encerramos en nosotros mismos, sin esperanza. Nuestros problemas no son el centro de nuestra vida.

Sabemos que hay cosas que no están bien, pero el Señor multiplica nuestras fuerzas, nos sigue dando ganas, nos invita a luchar cada día para encontrar este tesoro de mi Vida nueva.

¿Por qué en esta Pascua no dejamos que Él nos visite con su gracia y con la fuerza que nos da su Espíritu?

Podemos iluminarlos con la luz del Resucitado que disipa la angustia y no deja que los miedos se apoderen de nuestro corazón.

Qué tal si lo dejamos que nos ilumine. Qué tal si contagiamos esas ganas, esa esperanza, por lo menos en estos días de Pascua, con aquellos que se acerquen a hablar con nosotros y así animarlos, contagiarlos. Miren si logramos arrancar una sonrisa…

Porque la esperanza nace, precisamente, cuando somos capaces de salir de nosotros mismos para darnos cuenta que el Resucitado siempre está a nuestro lado y nunca nos defraudará.

La esperanza nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables.

El Espíritu del Resucitado, infunde en nosotros la auténtica fuerza de la vida, que no consiste en la ausencia de problemas, sino en la seguridad de que Cristo, que por nosotros ha vencido el pecado, ha vencido la muerte, ha vencido el miedo, siempre nos ama y nos perdona. Hoy es la celebración de esta certeza: nada ni nadie nos podrá apartar nunca de su amor (cf. Rm 8,39).

¡Muy feliz Pascua para todos!

+ Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

 


santateresita.jpg

9 abril de 2025

Con motivo de los 100 años de la Canonización de Santa Teresita del Niño Jesús, durante todo este año tendremos la dicha de que su Reliquia recorra toda nuestra Arquidiócesis. En este año jubilar, se trata de una gracia y una oportunidad única para acercarnos a su legado y recibir su bendición.

Las palabras de Santa Teresita, «Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra», son iluminadoras y nos alientan a aprovechar esta recorrida por cada una de nuestras comunidades, para unirnos en oración y celebrar juntos este centenario de gracias y devoción.

Compartimos el calendario completo para que puedan consultar el itinerario de la Reliquia y también difundir esta información entre sus familiares y amigos. Se trata de una ocasión especial para Unirnos bajo el manto de María, conmemorando los 100 años y celebrando el Jubileo de la esperanza.

“Las Reliquias son frágiles signos que nos conectan con Dios. Dios se nos hace presente, nos habla y actúa a través de la vida de los Santos, testigos y seguidores suyos. Y también sigue haciéndose presente, hablándonos después de su muerte terrenal”. (Gustavo Daniel D´Apice)

Organiza el Consejo Arquidiocesano de Laicos.

Bajar el Calendario

 

calendarioTeresita04
calendarioTeresita05
calendarioTeresita06
calendarioTeresita07
calendarioTeresita08
calendarioTeresita09
calendarioTeresita10
calendarioTeresita11
calendarioTeresita12

Misa-por-Francisco_r-e1741719487690.png

11 marzo de 2025

Este jueves se cumplen 12 años del pontificado del Papa Francisco. En medio de este clima de preocupación por su salud, como Iglesia peregrina en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz nos reuniremos para celebrar la Santa Misa, como gesto de agradecimiento a Dios por su ministerio y para pedir por su pronta recuperación.

La misa será el jueves 13, a las 19 horas, en la parroquia Jesús Sacramentado, Ricardo Aldao 1543, de la ciudad de Santa Fe. Será presidida por Mons. Matías Vecino, obispo auxiliar; en ausencia de Mons. Sergio Fenoy por estar de visita pastoral en Nelson.

Así como nos lo pidió desde el primer día, los invitamos a unirse a rezar por él en este día, ya sea participando de esta celebración, o también rezando cada uno desde sus hogares y comunidades, para que el Señor lo cuide y fortalezca.


Obispos-litoral1-1280x852.jpg

26 febrero de 2025

Hasta el miércoles 26 los obispos de la Región litoral se encuentran reunidos en la casa de retiros «El Salvador» de la ciudad de Paraná. Desde el lunes 24, los prelados han abordado temas de interés común para toda la región, como así también un rico intercambio de cada realidad pastoral.
Además, los obispos se han unido a sus comunidades ofreciendo sus oraciones por la salud del Papa Francisco.

El encuentro reúne a todos los Arzobispos y Obispos que componen la región litoral, la cual está integrada por las arquidiócesis de Rosario, Santa Fe y Paraná y las diócesis de Concordia, Gualeguaychú, Vendo Tuerto y San Nicolás.

Además de monseñor Juan Alberto Puiggari, estuvieron presentes el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín y el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Sergio Fenoy; también, los obispos Pedro Torres (Rafaela), Hugo Santiago (San Nicolás de los Arroyos), Héctor Luis Zordán M.SS.CC. (Gualeguaychú), Gustavo Zurbriggen (Concordia), Han Lim Moon (Venado Tuerto), Ernesto Fernández (auxiliar de Rosario) Matías Vecino (auxiliar de Santa Fe) y Luis Collazuol (emérito de Concordia).


Documento_conclusivo_Encuentro_Laicos_2025-conv-1.jpeg

26 febrero de 2025

Luego de haber vivenciado este Encuentro de Laicos, estamos en condiciones de comenzar a reconocer nuestra realidad en la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
En esta dirección, las conclusiones obtenidas (enlace al documento) de los grupos de trabajo son sumamente valiosas, ya que se configuran como un verdadero punto de
partida para trabajar sobre todas las situaciones que han reflejado: fortalezas, debilidades y oportunidades.
Una certeza asoma en nuestra realidad arquidiocesana: los fieles laicos tenemos un desafío común: transformar la realidad desde Jesús y su Evangelio, a través de un trabajo pastoral misericordioso, inclusivo y sinodal.
Esta misión que nos une y define, sólo podrá lograrse si asumimos la corresponsabilidad evangelizadora como un signo concreto para avanzar en
este momento histórico: no podemos ni debemos ser indiferentes a la realidad actual, y mucho menos, desconocer la necesidad de transformación de la Iglesia y de la sociedad.
Como bautizados, y con la dignidad que nos confiere el mismo Cristo, estamos llamados a ser protagonistas activos de un cambio. Nuestro Papa
Francisco ilumina el camino cuando expresa: “Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. (…) Gozamos de un espacio de
corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de
las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que
carguen sobre sí el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos (…) sólo falta el deseo gratuito, puro y simple de querer ser
pueblo, de ser constantes e incansables en la labor de incluir, de integrar, de levantar al caído (…)”
Hoy debemos primar estos encuentros fraternos y revitalizar la experiencia del diálogo entre todos nosotros. “(…) Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar. (…) El diálogo persistente y corajudo no es noticia como los desencuentros y los conflictos, pero ayuda discretamente al mundo a vivir mejor, mucho más de lo que podamos
darnos cuenta. (…)”
Como verdaderos “artesanos de paz, dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia”, y en comunión con
nuestros Obispos y sacerdotes, los pastores que nos guían y acompañan, asumimos este nuevo camino con la certeza de que el Espíritu Santo asistirá nuestra misión.
Ponemos bajo el Manto de María de Guadalupe el camino emprendido.

Hacé clic en este enlace para acceder al Documento Conclusivo


curiametropolitana.jpg

26 febrero de 2025

El arzobispo, Mons. Sergio A. Fenoy comunicó el nombramiento como nuevo Vicario General de la arquidiócesis al Pbro. Daniel Eduardo Achkar, quien asume esta función pastoral en lugar del Cngo. Néstor Raúl Vivas. En este sentido, monserñor Fenoy agradeció todo el servicio prestado por este último durante todos estos años de trabajo fecundo y con tanto provecho.

Daniel Eduardo Achkar nació el 2 de agosto de 1961 en Santo Tomé (Santa Fe) y realizó sus estudios secundarios en la Escuela Primaria San Cayetano y el secundario en el Colegio La Salle Jobson. Estudió un año de Veterinaria en la Facultad de Casilda, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. Durante 14 meses realizó el Servicio Militar y luego dos años más de Veterinaria y Dibujo y Técnica Publicitaria; ingreso al seminario metropolitano de Nuestra Señora el 3 de marzo de 1983. Recibió el diaconado el 17 de marzo de 1989 y fue ordenado sacerdote el 30 de septiembre de 1989.

De 1989-1994 fue administrador parroquial de Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Barrancas. De ahí se atendían las localidades de Arocena, San Fabián, Pueblo Irigoyen, Estación Irigoyen y Díaz.  Posteriormente, de 1994-2004, fue párroco de Santa Margarita de Escocia, de la localidad de Gálvez. Desde allí se atendían las localidades de San Eugenio, Loma Alta, Santa Clara, San Mariano, López y Belgrano.

Entre 2004 y 2014 fue designado párroco de San Jerónimo, de la localidad de Coronda. De ahí se atendían las localidades de Larrechea, Desvío Arijón, Caima y Arocena. Además en este período y hasta 2015 fue capellán de la cárcel de Coronda (Instituto Correccional Modelo, Unidad I).

De 2014 a 2020 fue párroco de San Carlos Borromeo de la localidad de San Carlos Centro. De ahí se atendían las localidades de San Carlos Norte y Sud, Estación Matilde y Gessler.

Entre diversos cargos desempeñados, fue asesor del Movimiento de Encuentro de Matrimonios y también del equipo arquidiocesano de Pastoral Familiar. Fue también vicario episcopal para la Familia y la Vida y asesor del equipo arquidiocesano en Prevención de Adicciones.

Durante los últimos años fue párroco del Sagrado Corazón de Jesús de la localidad de Esperanza, decano del Decanato Centro Interior, miembro del Consejo de Consultores de la arquidiócesis, asesor del equipo arquidiocesano de Planificación Familiar Natural y capellán del colegio Nuestra Señora del Huerto de Esperanza.+


WhatsApp-Image-2025-02-06-at-20.35.19.jpeg

7 febrero de 2025

En vistas a la “Jornada mundial del enfermo”, memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, que se celebra cada 11 de febrero, Mons. Sergio A. Fenoy dispuso que, durante ese día, los fieles debidamente dispuestos y con las acostumbradas condiciones, puedan conseguir la Indulgencia jubilar en:

  • Parroquia de “Nuestra Señora de Lourdes” de la Ciudad Sede,
  • Capilla “Nuestra Señora de Lourdes” de Bº Altos de Sauce de Sauce Viejo,
  • Capilla “Nuestra Señora de Lourdes” de Helvecia,
  • Capilla “Nuestra Señora de Lourdes” de Ramayón, y
  • Capilla “Nuestra Señora de Lourdes” de San Carlos Sur.

También podrá conseguirse la misma Indulgencia si en ese día, los fieles peregrinan a alguna de las grutas o ermitas, dedicadas a esta querida advocación mariana y se detienen allí unos momentos para orar por los enfermos.
Además, recuerda que los fieles podrán conseguir la Indulgencia Jubilar, con las consabidas condiciones, durante todo el curso del Año Santo, incluso cotidianamente, cuando visiten a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad -enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes, etc.-, como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos.

En el Carmelo
Mediante el decreto correspondiente, Mons. Fenoy dispuso que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar si visitan devotamente la Capilla del Convento “San José y Santa Teresa” de las Hermanas Carmelitas Descalzas, y ahí, durante un período de tiempo adecuado, realizan adoración eucarística y meditación, concluyendo con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima e invocaciones a María, Madre de Dios, en los siguientes días:

  • 23 de febrero, pertura de la Investigación de la Causa de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios, Hna. Cecilia María de la Santa Faz,
  • 19 de marzo, solemnidad de San José,
  • 16 de julio (memoria de la Bienaventurada Virgen María del Carmen),
  • 1 de octubre, Santa Teresa del Niño Jesús,
  • 15 de octubre, Santa Teresa de Jesús, y
  • 14 de diciembre, San Juan de la Cruz.

 


MAJ-Barrranicas.jpeg

23 diciembre de 2024

Será en Santo Tomé, del 4 al 12 de enero, bajo el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”.

Dios, sí lo sabía!

Después de compartir el CAM V (Congreso Americano Misionero) realizado en Bolivia en julio del 2018, con el equipo arquidiocesano de OMP (Pastoral Misionera) volvimos con la idea de organizar la primera Misión Arquidiocesana. Sentíamos que era nuestra manera de transmitir la experiencia que habíamos vivido en el congreso como referentes diocesanos. Esta Misión tuvo la particularidad de ser Juvenil respondiendo a la necesidad particular que nos convocaba. De allí el nombre de MAJ, Misión Arquidiocesana Juvenil.

Conformamos un equipo dónde, por medio de la experiencia que teníamos y unidos en un mismo Espíritu que se fortalecía en la oración, pusimos con mucho entusiasmo, todo lo que teníamos en común para poder llevar adelante esta obra.

Con el apoyo de nuestro Obispo, Monseñor Sergio Fenoy, del 9 al 13 de Enero de 2019, se llevó adelante la primera MAJ bajo el lema “Testigos de la comunión y de la reconciliación”, dónde los jóvenes misioneros se dispusieron al obrar del Espíritu, viviendo fraternalmente cada momento compartido y poniéndose al servicio de la comunidad misionada, terminando con una emotiva Misa dominical compartida con las familias y vecinos visitados durante esos días.

Nosotros no sabíamos que iba a resultar de esa experiencia, quienes iban a participar, como sería el lugar de misión y si una vez ahí, las cosas iban a funcionar…, pero ¡Dios sí lo sabía! Nos lo confirmaba con certezas que salían del corazón durante la preparación; en cada momento compartido día a día en la misión, tanto en oración como también al manifestarse con sus signos de amor en cada salida, al dejarse encontrar en el rostro o en las palabras de quien se nos hacía cercano.

Dios quiere transformar la vida de los jóvenes, llenarlos de felicidad. Por eso la MAJ es un proyecto pensado y realizado por Él. Y es que cuando Dios te llena el corazón, sentís la necesidad de dar, de contagiar, ¡de amar a todos los demás!

Bajo el lema “Con María, sembradores de la ESPERANZA”, en el año 2020, vivimos la MAJ en las localidades de Sastre y de San Jorge, unidos en la oración de muchas personas, familias y comunidades, que es lo que nos sustenta en este servicio y en comunión con los fieles de las comunidades de misión.

En enero del 2021, con el lema “Encendidos, ardamos dónde haga falta”, llevamos adelante la MAJ bajo la modalidad permitida en cada comunidad según el protocolo de pandemia.

En enero del 2023 pudimos retomar la misión de ocho días sin restricción y se realizó en Helvecia con el lema “Caminando con María compartimos la alegría de saber que no estamos solos”.

A enero del 2024 lo iniciamos con la MAJ en la localidad de Nelson bajo el lema “Con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo”.

Hoy, nos preparamos para este año jubilar y al 2025 lo iniciaremos misionando en Santo Tomé con el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”. Será del 4 al 12 de enero.

Creemos, y experimentamos, que la Misión Arquidiocesana se vive desde el momento inicial en dónde nos reunimos a rezar y pensar, desde las propuestas y el encuentro del equipo que “nos hacemos uno” en esta organización, movidos por el amor que trasciende a nuestras propias capacidades, bajo el manto de Nuestra Madre de Guadalupe que nos hace familia y, acrecentando nuestra entrega a la Iglesia que es “Arquidiócesis en salida” a la que nos disponemos en amor y servicio.

Con el Espíritu misionero compartido por la animación misionera diocesana, nos confiamos plenamente a los pies del Sembrador, para ser, en esta MAJ, peregrinos de Su esperanza que nos salva y nos envía aquí, allá y más allá de las fronteras.

MAJ Sastre S. Jorge
MAJ Nelson
MAJ Helvecia
MAJ Barrrancas

 


jubileo_1.png

12 diciembre de 2024

Convocatoria a la celebración arquidiocesana de la solemne apertura del Año Jubilar

Con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, este 24 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, el Santo Padre Francisco dará inicio a la celebración Año Jubilar.

El domingo 29, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, a las 10.30, en la Iglesia Catedral, madre de todas las iglesias de la diócesis, Mons. Sergio Fenoy presidirá la solemne apertura del Año Jubilar en nuestra Iglesia Particular.

Siendo el signo especial de la solemne apertura del Año Jubilar, la peregrinación con la entrada procesional de la Iglesia diocesana tras la cruz en la catedral, en la convocatoria Mons. Fenoy estableció que “para que el pueblo de Dios pueda congregarse para los ritos introductorios, he elegido la Iglesia del Convento “San Francisco de Asís” de los Frailes Menores, situada a una distancia que permita realizar una verdadera peregrinación. Los fieles que deseen participar, están convocados a las 10 horas”.

“La peregrinación se dirigirá hasta la Iglesia Catedral para celebrar el día del  Señor en la fiesta de la Sagrada Familia e inaugurar así el Año Jubilar, acogido como un don de Dios. Es el signo del camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo, como se representa en el logotipo del Jubileo: «En un mundo en el cual progreso y retroceso se cruzan, la Cruz de Cristo sigue siendo el ancla de salvación: signo de la esperanza que no decepciona porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel» (Papa Francisco, Audiencia general, Plaza de San Pedro – 21 de septiembre de 2022). Es el camino de la Sagrada Familia de Dios que, en la Iglesia de hoy, avanza hacia la Jerusalén celestial”, concluye la convocatoria.

Indulgencia jubilar
En virtud de la convocatoria del Papa Francisco a vivir este Jubileo del Año Santo ordinario 2025, como un tiempo extraordinario de reconciliación y renovación espirituales para los creyentes, nuestro arzobispo decretó que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre, además de la Iglesia Catedral, en las siguientes iglesias:

-en todos los Santuarios Arquidiocesanos, a saber: Nuestra Señora de los Milagros” (ciudad sede), “San Cayetano” (ciudad sede), “Nuestra Señora del Tránsito” (ciudad sede), “Nuestra Señora de los Dolores” (San Martín Norte) y “San Francisco Javier” (San Javier)

– en las Basílicas Menores de “Ntra. Sra. de Guadalupe” (ciudad sede), de “Ntra. Sra. Del Carmen” (ciudad sede) y de la “Natividad de la Ssma. Virgen María” (Esperanza)

– en las siguientes Iglesias parroquiales: “Inmaculada Concepción” (Santo Tomé), “Sagrado Corazón de Jesús” (Sauce Viejo), “Sagrado Corazón de Jesús” (Laguna Paiva), “Ntra. Sra. del Carmen” (San José del Rincón), “San Jerónimo” (Coronda), y en la Capilla “San Roque” (San Justo) y la Capilla “Ntra. Sra. de Fátima” (El Trébol).

Como señala en el decreto, “en el Año jubilar «estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundir, 10). Por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida”.

Subsidio litúrgico
Para la preparación de las celebraciones en torno a la apertura del Año Santo que tendrá lugar el domingo 29 de diciembre en cada una de las diócesis, la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece un subsidio litúrgico con el fin de brindar algunas propuestas y orientaciones.

Para descargar el Subsidio hacer clic en este enlace.

Documentos:
Convocatoria Rito de apertura jubilar
Decreto indulgencia jubilar