Convocatoria a la celebración arquidiocesana de la solemne apertura del Año Jubilar
Con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, este 24 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, el Santo Padre Francisco dará inicio a la celebración Año Jubilar.
El domingo 29, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, a las 10.30, en la Iglesia Catedral, madre de todas las iglesias de la diócesis, Mons. Sergio Fenoy presidirá la solemne apertura del Año Jubilar en nuestra Iglesia Particular.
Siendo el signo especial de la solemne apertura del Año Jubilar, la peregrinación con la entrada procesional de la Iglesia diocesana tras la cruz en la catedral, en la convocatoria Mons. Fenoy estableció que “para que el pueblo de Dios pueda congregarse para los ritos introductorios, he elegido la Iglesia del Convento “San Francisco de Asís” de los Frailes Menores, situada a una distancia que permita realizar una verdadera peregrinación. Los fieles que deseen participar, están convocados a las 10 horas”.
“La peregrinación se dirigirá hasta la Iglesia Catedral para celebrar el día del Señor en la fiesta de la Sagrada Familia e inaugurar así el Año Jubilar, acogido como un don de Dios. Es el signo del camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo, como se representa en el logotipo del Jubileo: «En un mundo en el cual progreso y retroceso se cruzan, la Cruz de Cristo sigue siendo el ancla de salvación: signo de la esperanza que no decepciona porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel» (Papa Francisco, Audiencia general, Plaza de San Pedro – 21 de septiembre de 2022). Es el camino de la Sagrada Familia de Dios que, en la Iglesia de hoy, avanza hacia la Jerusalén celestial”, concluye la convocatoria.
Indulgencia jubilar
En virtud de la convocatoria del Papa Francisco a vivir este Jubileo del Año Santo ordinario 2025, como un tiempo extraordinario de reconciliación y renovación espirituales para los creyentes, nuestro arzobispo decretó que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre, además de la Iglesia Catedral, en las siguientes iglesias:
-en todos los Santuarios Arquidiocesanos, a saber: Nuestra Señora de los Milagros” (ciudad sede), “San Cayetano” (ciudad sede), “Nuestra Señora del Tránsito” (ciudad sede), “Nuestra Señora de los Dolores” (San Martín Norte) y “San Francisco Javier” (San Javier)
– en las Basílicas Menores de “Ntra. Sra. de Guadalupe” (ciudad sede), de “Ntra. Sra. Del Carmen” (ciudad sede) y de la “Natividad de la Ssma. Virgen María” (Esperanza)
– en las siguientes Iglesias parroquiales: “Inmaculada Concepción” (Santo Tomé), “Sagrado Corazón de Jesús” (Sauce Viejo), “Sagrado Corazón de Jesús” (Laguna Paiva), “Ntra. Sra. del Carmen” (San José del Rincón), “San Jerónimo” (Coronda), y en la Capilla “San Roque” (San Justo) y la Capilla “Ntra. Sra. de Fátima” (El Trébol).
Como señala en el decreto, “en el Año jubilar «estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundir, 10). Por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida”.
Subsidio litúrgico
Para la preparación de las celebraciones en torno a la apertura del Año Santo que tendrá lugar el domingo 29 de diciembre en cada una de las diócesis, la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece un subsidio litúrgico con el fin de brindar algunas propuestas y orientaciones.
Para descargar el Subsidio hacer clic en este enlace.
Documentos:
Convocatoria Rito de apertura jubilar
Decreto indulgencia jubilar