Cargando...


19 abril de 2025

 

La tristeza y la desilusión reinan en el corazón de los Apóstoles de Jesús en la mañana de la Resurrección. Se encuentran abatidos por su muerte y avergonzados por haberlo traicionado y abandonado en el peor momento.

Van a necesitar el encuentro luminoso con Él, para recobrar la confianza y abrirse a la esperanza. Es el corazón de cada uno de ellos que debe resucitar.

Al igual que ellos, no encontraremos la alegría si nos encerramos en nosotros mismos, sin esperanza. Nuestros problemas no son el centro de nuestra vida.

Sabemos que hay cosas que no están bien, pero el Señor multiplica nuestras fuerzas, nos sigue dando ganas, nos invita a luchar cada día para encontrar este tesoro de mi Vida nueva.

¿Por qué en esta Pascua no dejamos que Él nos visite con su gracia y con la fuerza que nos da su Espíritu?

Podemos iluminarlos con la luz del Resucitado que disipa la angustia y no deja que los miedos se apoderen de nuestro corazón.

Qué tal si lo dejamos que nos ilumine. Qué tal si contagiamos esas ganas, esa esperanza, por lo menos en estos días de Pascua, con aquellos que se acerquen a hablar con nosotros y así animarlos, contagiarlos. Miren si logramos arrancar una sonrisa…

Porque la esperanza nace, precisamente, cuando somos capaces de salir de nosotros mismos para darnos cuenta que el Resucitado siempre está a nuestro lado y nunca nos defraudará.

La esperanza nos pone en camino, nos da alas para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables.

El Espíritu del Resucitado, infunde en nosotros la auténtica fuerza de la vida, que no consiste en la ausencia de problemas, sino en la seguridad de que Cristo, que por nosotros ha vencido el pecado, ha vencido la muerte, ha vencido el miedo, siempre nos ama y nos perdona. Hoy es la celebración de esta certeza: nada ni nadie nos podrá apartar nunca de su amor (cf. Rm 8,39).

¡Muy feliz Pascua para todos!

+ Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz

 



26 septiembre de 2024

La historia de la devoción a la Virgen de Guadalupe en Santa Fe comienza a mediados del 1700 cuando un monje mercedario encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe de México, la enmarca y la expone en un oratorio que la Familia Setúbal había construido en sus tierras, cerca de la antigua Laguna Grande. Muchos años pasaron desde entonces, pero el amor de nuestra madre María y la fe de todo un pueblo depositada a sus pies obró milagros y maravillas.

Para compartir esta historia con los más pequeños de la comunidad, se creó este corto animado producto de una coproducción original de la Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe y la Universidad Católica de Santa Fe. Relata, en un formato infantil, los acontecimientos que fueron construyendo esta devoción mariana que hoy trasciende las fronteras de la ciudad de Santa Fe y es un ejemplo de amor y de fe para el mundo.

Se suma a la propuesta un libro que cuenta la historia en imágenes, con dibujos originales del santafesino Hugo Lazzarini y que puede conseguirse en la Santería de la Basílica.

La devoción, la historia de fe y lealtad es la que relatan el libro y el corto animado, que además forman parte de un gran trabajo de investigación que comenzó en el año 2015 y se difundió a través de un documental que se presentó a principios de 2019.

En el mismo año se trasladaron a Buenos Aires para su recuperación y digitalización unas cintas encontradas en el año 2005 en el sótano del templo que corresponden a la Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe que se realizó el 22 de abril de 1922.

Las imágenes muestran una Santa Fe de la década del veinte con su estructura arquitectónica muy distinta a la actual, los medios de transporte del momento, personalidades destacadas como el Obispo Boneo, Padre Genesio y el Gobernaor Ricardo Aldao entre otros, y la multitud de los fieles con las costumbres culturales de la época.

Equipo de trabajo:
Coordinación general: Pbro. Olidio Panigo, Párroco Rector de la Basílica Ntra. Sra. de Guadalupe
Dirección: Lic. Laura Parra
Ilustraciones: Arq. Hugo Lazzarini
Guion audiovisual: Lic. María Milagros Vigil sobre adaptación de María del Carmen Villaverde de Nessier
Música original: Diego Soldi
Voz en off: Mariano Rubiolo
Edición, animación y posproducción: Complejo Multimedial Universidad Católica de Santa Fe, bajo la dirección del Mgter. Danilo Mettini.

+ INFO:
Documental sobre la historia de la Virgen de Guadalupe en Santa Fe
Cintas de la coronación de la Virgen de Guadalupe – Año 1928