Cargando...

MAJ-Barrranicas.jpeg

23 diciembre de 2024

Será en Santo Tomé, del 4 al 12 de enero, bajo el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”.

Dios, sí lo sabía!

Después de compartir el CAM V (Congreso Americano Misionero) realizado en Bolivia en julio del 2018, con el equipo arquidiocesano de OMP (Pastoral Misionera) volvimos con la idea de organizar la primera Misión Arquidiocesana. Sentíamos que era nuestra manera de transmitir la experiencia que habíamos vivido en el congreso como referentes diocesanos. Esta Misión tuvo la particularidad de ser Juvenil respondiendo a la necesidad particular que nos convocaba. De allí el nombre de MAJ, Misión Arquidiocesana Juvenil.

Conformamos un equipo dónde, por medio de la experiencia que teníamos y unidos en un mismo Espíritu que se fortalecía en la oración, pusimos con mucho entusiasmo, todo lo que teníamos en común para poder llevar adelante esta obra.

Con el apoyo de nuestro Obispo, Monseñor Sergio Fenoy, del 9 al 13 de Enero de 2019, se llevó adelante la primera MAJ bajo el lema “Testigos de la comunión y de la reconciliación”, dónde los jóvenes misioneros se dispusieron al obrar del Espíritu, viviendo fraternalmente cada momento compartido y poniéndose al servicio de la comunidad misionada, terminando con una emotiva Misa dominical compartida con las familias y vecinos visitados durante esos días.

Nosotros no sabíamos que iba a resultar de esa experiencia, quienes iban a participar, como sería el lugar de misión y si una vez ahí, las cosas iban a funcionar…, pero ¡Dios sí lo sabía! Nos lo confirmaba con certezas que salían del corazón durante la preparación; en cada momento compartido día a día en la misión, tanto en oración como también al manifestarse con sus signos de amor en cada salida, al dejarse encontrar en el rostro o en las palabras de quien se nos hacía cercano.

Dios quiere transformar la vida de los jóvenes, llenarlos de felicidad. Por eso la MAJ es un proyecto pensado y realizado por Él. Y es que cuando Dios te llena el corazón, sentís la necesidad de dar, de contagiar, ¡de amar a todos los demás!

Bajo el lema “Con María, sembradores de la ESPERANZA”, en el año 2020, vivimos la MAJ en las localidades de Sastre y de San Jorge, unidos en la oración de muchas personas, familias y comunidades, que es lo que nos sustenta en este servicio y en comunión con los fieles de las comunidades de misión.

En enero del 2021, con el lema “Encendidos, ardamos dónde haga falta”, llevamos adelante la MAJ bajo la modalidad permitida en cada comunidad según el protocolo de pandemia.

En enero del 2023 pudimos retomar la misión de ocho días sin restricción y se realizó en Helvecia con el lema “Caminando con María compartimos la alegría de saber que no estamos solos”.

A enero del 2024 lo iniciamos con la MAJ en la localidad de Nelson bajo el lema “Con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo”.

Hoy, nos preparamos para este año jubilar y al 2025 lo iniciaremos misionando en Santo Tomé con el lema “Peregrinos de la ESPERANZA aquí, allá y más allá”. Será del 4 al 12 de enero.

Creemos, y experimentamos, que la Misión Arquidiocesana se vive desde el momento inicial en dónde nos reunimos a rezar y pensar, desde las propuestas y el encuentro del equipo que “nos hacemos uno” en esta organización, movidos por el amor que trasciende a nuestras propias capacidades, bajo el manto de Nuestra Madre de Guadalupe que nos hace familia y, acrecentando nuestra entrega a la Iglesia que es “Arquidiócesis en salida” a la que nos disponemos en amor y servicio.

Con el Espíritu misionero compartido por la animación misionera diocesana, nos confiamos plenamente a los pies del Sembrador, para ser, en esta MAJ, peregrinos de Su esperanza que nos salva y nos envía aquí, allá y más allá de las fronteras.

MAJ Sastre S. Jorge
MAJ Nelson
MAJ Helvecia
MAJ Barrrancas

 


jubileo_1.png

12 diciembre de 2024

Convocatoria a la celebración arquidiocesana de la solemne apertura del Año Jubilar

Con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, este 24 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, el Santo Padre Francisco dará inicio a la celebración Año Jubilar.

El domingo 29, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, a las 10.30, en la Iglesia Catedral, madre de todas las iglesias de la diócesis, Mons. Sergio Fenoy presidirá la solemne apertura del Año Jubilar en nuestra Iglesia Particular.

Siendo el signo especial de la solemne apertura del Año Jubilar, la peregrinación con la entrada procesional de la Iglesia diocesana tras la cruz en la catedral, en la convocatoria Mons. Fenoy estableció que “para que el pueblo de Dios pueda congregarse para los ritos introductorios, he elegido la Iglesia del Convento “San Francisco de Asís” de los Frailes Menores, situada a una distancia que permita realizar una verdadera peregrinación. Los fieles que deseen participar, están convocados a las 10 horas”.

“La peregrinación se dirigirá hasta la Iglesia Catedral para celebrar el día del  Señor en la fiesta de la Sagrada Familia e inaugurar así el Año Jubilar, acogido como un don de Dios. Es el signo del camino de esperanza del pueblo peregrino tras la cruz de Cristo, como se representa en el logotipo del Jubileo: «En un mundo en el cual progreso y retroceso se cruzan, la Cruz de Cristo sigue siendo el ancla de salvación: signo de la esperanza que no decepciona porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel» (Papa Francisco, Audiencia general, Plaza de San Pedro – 21 de septiembre de 2022). Es el camino de la Sagrada Familia de Dios que, en la Iglesia de hoy, avanza hacia la Jerusalén celestial”, concluye la convocatoria.

Indulgencia jubilar
En virtud de la convocatoria del Papa Francisco a vivir este Jubileo del Año Santo ordinario 2025, como un tiempo extraordinario de reconciliación y renovación espirituales para los creyentes, nuestro arzobispo decretó que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre, además de la Iglesia Catedral, en las siguientes iglesias:

-en todos los Santuarios Arquidiocesanos, a saber: Nuestra Señora de los Milagros” (ciudad sede), “San Cayetano” (ciudad sede), “Nuestra Señora del Tránsito” (ciudad sede), “Nuestra Señora de los Dolores” (San Martín Norte) y “San Francisco Javier” (San Javier)

– en las Basílicas Menores de “Ntra. Sra. de Guadalupe” (ciudad sede), de “Ntra. Sra. Del Carmen” (ciudad sede) y de la “Natividad de la Ssma. Virgen María” (Esperanza)

– en las siguientes Iglesias parroquiales: “Inmaculada Concepción” (Santo Tomé), “Sagrado Corazón de Jesús” (Sauce Viejo), “Sagrado Corazón de Jesús” (Laguna Paiva), “Ntra. Sra. del Carmen” (San José del Rincón), “San Jerónimo” (Coronda), y en la Capilla “San Roque” (San Justo) y la Capilla “Ntra. Sra. de Fátima” (El Trébol).

Como señala en el decreto, “en el Año jubilar «estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundir, 10). Por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida”.

Subsidio litúrgico
Para la preparación de las celebraciones en torno a la apertura del Año Santo que tendrá lugar el domingo 29 de diciembre en cada una de las diócesis, la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina ofrece un subsidio litúrgico con el fin de brindar algunas propuestas y orientaciones.

Para descargar el Subsidio hacer clic en este enlace.

Documentos:
Convocatoria Rito de apertura jubilar
Decreto indulgencia jubilar

 


laicos4-1280x853.jpg

3 diciembre de 2024

Convocados por el Consejo de Laicos, más de 350 personas colmaron la parroquia San Juan Bosco de ciudad de Santa Fe con motivo del Encuentro Arquidiocesano de Laicos, “El compromiso laical en una Iglesia sinodal, misionera y misericordiosa”. A la vez más de 50 personas se sumaron de manera virtual a través de la transmisión virtual.

Con la presencia del arzobispo, monseñor Sergio Fenoy, y el obispo auxiliar, monseñor Matías Vecino, y todo el equipo del Consejo de Laicos, la jornada fue un espacio y un tiempo para orar y reflexionar sobre la misión de los laicos en la vida de la Iglesia, en particular la santafesina.

La primera parte del encuentro comenzó con las palabras de Mons. Fenoy, pas luego dar paso a las intervenciones de monseñor Vecino y los miembros del Consejo, quienes invitaron a repensar los lugares y praxis laicales de acuerdo al momento histórico eclesial actual, para «revalorizar los nuevos caminos de evangelización, caminando juntos y compartiendo responsabilidades y ministerios», señalaron.

La segunda parte estuvo dedicada al trabajo y la reflexión en grupos, para culminar con la adoración eucarística y la bendición final.

Sin dudas, se vivió una jornada intensa de diálogo y reflexión, dejando las puertas abiertas para continuar fortaleciendo el trabajo del laicado.

Compartimos los videos de la primea parte y la adoración final, publicados en el canal del Youtube de la arquidiócesis https://www.youtube.com/@pastoralcomunicacionesarqu8781

Primera parte

Adoración y bendición final


prevencion-abuso.jpg

19 noviembre de 2024

Hoy, 19 de noviembre se celebra el Día Mundial para la Prevención de Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Este día tiene como objetivo fortalecer el compromiso de los Estados y de las Comunidades, entre ellas también la Iglesia Católica, para llevar adelante políticas y acciones de prevención y protección contra el Abuso Sexual Infantil. El abuso es un delito grave, el Papa Francisco reconoció que la Iglesia se encuentra “herida de su pecado” develando un torrente de escándalos de abusos en su interior y atribuye esto como causal del cansancio de la esperanza de muchos fieles y que nace de constatar una Iglesia corrompida que tantas veces no ha sabido escuchar los gritos en que se escondía el grito del Maestro “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

 

El Papa pide medidas concretas, de ahí la creación en cada Diócesis de un Consejo Pastoral de Protección de Menores y Adultos Vulnerables, pero nada podemos hacer solos, es necesario el aporte de todos y esto no se dará si no tomamos conciencia de la gravedad y de la urgencia de la situación, nadie puede sentirse exento, hacerlo es un pecado grave de omisión. Debemos informarnos y prepararnos para semejante desafío, la concientización y la educación son herramientas poderosas para propiciar entornos seguros y cultivar una cultura de transparencia y buen trato para poder así brindar apoyo a las personas que necesiten develar una situación de abuso en ámbitos eclesiales.

El día Mundial de la Prevención de Abusos Sexuales en Niños, Niñas, Adolescentes es un recordatorio de que las acciones preventivas deben constituirse en una causa común y requieren del compromiso y de acciones valientes de todo el Pueblo de Dios.
Por todo esto los invitamos a conocer la labor del Consejo Pastoral de Protección de Menores y Adultos Vulnerables de nuestra Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.

También les enviamos un modelo de oración para agregar a las Oraciones de los fieles de las Misas del próximo Domingo, para orar por las víctimas y sobrevivientes de los abusos.

“- Por las personas que han sido víctimas de los abusos sexuales y sus familiares, por quienes han causado daño y quienes han sido acusados injustamente, para que alcancen la reconciliación con Dios y la paz en sus corazones. Oremos.
– Por todas las personas que han sido afectadas por los abusos sexuales y de manera especial, por los menores de edad, para que logren sanar sus heridos y encontrar la paz. Oremos”.

Oración por las víctimas y supervivientes de abusos sexuales
Padre celestial que amas y cuidas a todos tus hijos, especialmente a los más pequeños y vulnerables, te confiamos las vidas de muchos niños y adultos vulnerables, que han sufrido abusos sexuales y cuya confianza e inocencia han sido destruidas. Ayúdanos a escuchar sus gritos de dolor y a asumir la responsabilidad de tantas vidas rotas.
Te pedimos que, en sus comunidades y familias, encuentren comprensión y apoyo para que, con la ayuda de tu gracia, cicatricen sus heridas y vuelvan a conocer la paz.
Concédelo por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que compartió nuestra debilidad en todo menos en el pecado, y vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos.
Amen.

Ahora en Instagram
Seguí al Consejo Arquidiocesano de Protección de Menores y Adultos Vulnerables en su cuenta de Instagram 


ColectaOMP2024a-1280x500.jpg

12 octubre de 2024

El mes de octubre es un mes de gracia, donde intensificamos la información, la animación, la formación y la cooperación misionera, tanto espiritual como material.

Dentro del mes misionero, desde hace mucho tiempo, se viene llevando adelante la Colecta Mundial por las Misiones (DOMUND).
Este año, en Argentina, será este fin de semana, 12 y 13 de octubre en todas las parroquias, capillas, comunidades y colegios.
Esta es una colecta imperada. La arquidiócesis envía lo recaudado a la sede nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Argentina, para que ésta haga llegar al Fondo universal de solidaridad del Papa, el aporte material de cada bautizado.. que estamos llamados a participar en la misma misión de Dios en el mundo.